
Ciberseguridad K-12: Soluciones probadas para entornos de aprendizaje seguros
Las instituciones educativas K-12 se enfrentan cada vez a más amenazas de ciberseguridad que pueden poner en peligro la información sensible de los estudiantes y el personal. Desde la filtración de datos al ransomware, los riesgos son significativos, por lo que es esencial una ciberseguridad sólida.





Retos clave en la ciberseguridad K-12
Escalating Cyber Threats
Las instituciones de enseñanza primaria y secundaria están cada vez más en el punto de mira de los ciberdelincuentes debido a sus valiosos datos, incluida la información personal y los expedientes académicos. El aumento de ataques sofisticados, como el ransomware y los esquemas de phishing, supone un grave riesgo para la seguridad de las escuelas, que a menudo provoca importantes daños financieros y de reputación.
Regulatory Compliance
Navegar por el complejo panorama de normativas como FERPA y COPPA es un reto crítico para los centros de enseñanza primaria y secundaria. Estas leyes obligan a proteger los datos de los alumnos, y su incumplimiento puede acarrear graves sanciones. Los centros escolares deben aplicar medidas integrales de ciberseguridad para garantizar que cumplen estas obligaciones legales, al tiempo que fomentan un entorno de aprendizaje seguro.
Balancing Security and User Experience
Aunque una ciberseguridad robusta es vital, no debe obstaculizar la experiencia educativa. Los estudiantes y el personal esperan un acceso fluido a los recursos digitales. Encontrar el equilibrio adecuado entre medidas de seguridad e interfaces fáciles de usar es esencial para mantener el compromiso y la productividad sin comprometer la seguridad.
Limited Resources and Expertise
Muchas instituciones K-12 funcionan con presupuestos restringidos y personal informático limitado. Esto puede conducir a estrategias de ciberseguridad fragmentadas y a una mayor vulnerabilidad. Los centros educativos suelen tener dificultades para implantar soluciones integrales, por lo que es crucial asociarse con proveedores de ciberseguridad experimentados que puedan ofrecer soluciones eficaces y a medida.
Increasing Remote Learning Challenges
El cambio a entornos de aprendizaje remotos e híbridos ha creado nuevas vulnerabilidades de seguridad. Garantizar el acceso seguro a los recursos en línea, manteniendo al mismo tiempo la integridad de las evaluaciones y las comunicaciones, es una preocupación cada vez mayor, que requiere soluciones innovadoras para proteger contra el acceso no autorizado y los problemas de verificación de identidad.
Nuestras soluciones
En BIO-key, somos conscientes de los retos únicos a los que se enfrentan los centros educativos K-12. Nuestras soluciones de ciberseguridad a medida proporcionan una protección integral, al tiempo que garantizan una experiencia de usuario sin fisuras para alumnos, profesores y personal. Con nuestra experiencia, los centros educativos pueden salvaguardar sus datos y centrarse en ofrecer una experiencia educativa segura y enriquecedora.

Autenticación multifactor (AMF)
La AMF añade una capa esencial de seguridad al exigir a los usuarios que proporcionen múltiples formas de verificación antes de acceder a datos sensibles. Esto reduce enormemente el riesgo de acceso no autorizado debido a contraseñas comprometidas.
- Mayor seguridad: Al combinar algo que el usuario sabe (como una contraseña) con algo que tiene (como un dispositivo móvil) o algo que es (datos biométricos), la AMF refuerza significativamente la protección de datos.
- Opciones personalizables: Los centros escolares pueden elegir entre varios métodos de autenticación, como códigos SMS y verificaciones por correo electrónico, para satisfacer sus necesidades específicas.

Inicio de sesión único (SSO)
Nuestra solución SSO simplifica el proceso de inicio de sesión, permitiendo a los usuarios acceder a varias aplicaciones con un único conjunto de credenciales. Esto agiliza la experiencia del usuario al tiempo que mantiene una fuerte seguridad.
- Reducción de la fatiga de contraseñas: Al minimizar el número de contraseñas que deben gestionar los usuarios, el SSO disminuye la probabilidad de que se produzcan brechas de seguridad relacionadas con las contraseñas.
- Experiencia de usuario mejorada: Los estudiantes y el personal pueden acceder rápidamente a todos los recursos digitales necesarios sin la molestia de recordar varias contraseñas, lo que ayuda a mejorar el compromiso y la productividad.

Panel de administración IAM
Nuestro Panel de Administración IAM proporciona un control exhaustivo sobre las identidades de los usuarios y los permisos de acceso en todo el entorno digital de la escuela.
- Auditoría y cumplimiento: Los registros detallados de las actividades de los usuarios ayudan a los centros escolares a mantener el cumplimiento de normativas como FERPA y COPPA, facilitando el seguimiento y la elaboración de informes sobre el acceso a los datos.
- Gestión centralizada: Los administradores pueden gestionar fácilmente las funciones y permisos de los usuarios desde un único panel de control, garantizando que las personas adecuadas tengan acceso a los recursos adecuados.

Restablecimiento de contraseña autoservicio (SSPR)
Nuestra solución SSPR permite a los usuarios gestionar sus propias contraseñas, reduciendo la dependencia del soporte informático para los problemas relacionados con las contraseñas.
- Seguridad mejorada: Las soluciones SSPR incluyen preguntas de seguridad y verificación biométrica para garantizar que sólo el usuario legítimo pueda restablecer su contraseña.
- Mayor eficacia: Los usuarios pueden restablecer sus contraseñas de forma independiente, liberando recursos informáticos para centrarse en tareas más críticas.
Casos prácticos e historias de éxito

Escuelas del condado de Camden
Camden County Schools implantó PortalGuard de BIO-key para agilizar los inicios de sesión y proporcionar SSPR a más de 8.000 alumnos y 3.000 profesores.
Retos
La integración de los Chromebooks creó la necesidad de un método sencillo de restablecimiento de contraseñas que no implicara al servicio de asistencia de TI. Las contraseñas olvidadas provocaron un alto volumen de llamadas al servicio de asistencia.
Solución
PortalGuard habilitó SSPR mediante OTPs y preguntas de desafío, permitiendo a los usuarios gestionar sus contraseñas de forma independiente.
Resultados
Esta solución redujo significativamente la carga de trabajo del departamento de TI y mejoró la satisfacción de los usuarios, permitiendo a los estudiantes y al personal restablecer las contraseñas fácilmente.

Escuela Cristiana Oaks
Oaks Christian School atiende a casi 1.000 alumnos de secundaria y a más de 500 de secundaria. Buscaban una solución para SSO y SSPR.
Retos
La escuela quería evitar la creación de cuentas de padres en Active Directory y, al mismo tiempo, garantizar un acceso centralizado, con un fuerte deseo de disponer de un sistema de inicio de sesión único.
Solución
PortalGuard integró múltiples directorios, proporcionó SSPR y soportó la Federación de Identidades, potenciando la funcionalidad.
Resultados
Con PortalGuard, la escuela creó una plataforma de fácil uso para acceder a los recursos, mejorando la experiencia de inicio de sesión de padres y alumnos y aumentando la satisfacción general.