
El sector sanitario lucha por proteger los datos sensibles debido a las estrictas normativas y al papel vital de la tecnología en la atención al paciente. Por ello, la gestión de identidades y accesos (IAM) es crucial para la protección de los datos. Se necesita una solución IAM sólida para gestionar el acceso a los datos sanitarios, al tiempo que se garantiza el cumplimiento de la normativa y se mejora la atención al paciente.
Safeguarding Sensitive Information Amidst Increasing Threats
Las organizaciones sanitarias están aumentando significativamente sus presupuestos de ciberseguridad debido al incremento de los ciberataques. En 2023, el 88% de estas organizaciones informaron de incidentes, con un aumento del 239% en las violaciones de datos relacionadas con el pirateo y del 278% en los ataques de ransomware desde 2018. Este año se han batido los récords de mayor número de violaciones y de registros violados, lo que pone de relieve la urgente necesidad de reforzar las medidas de ciberseguridad.
La sanidad es un objetivo prioritario para los hackers debido al valor de la Información Sanitaria Protegida (PHI). A medida que los ataques se hacen más frecuentes, las organizaciones sanitarias deben modernizar sus estrategias de gestión de identidades y accesos (IAM). Al implantar prácticas sólidas de IAM, pueden mejorar las defensas, proteger la PHI, garantizar el cumplimiento y mantener la integridad de los sistemas críticos. Dar prioridad a la ciberseguridad es esencial para salvaguardar la información sanitaria sensible.
Consumerism and Value-based Care: Driving New Expectations for Healthcare Experiences
La evolución del panorama sanitario ha trasladado la responsabilidad financiera a los pacientes, lo que ha provocado un aumento de los gastos de bolsillo y de las primas. Como resultado, los pacientes están asumiendo un papel más activo en sus decisiones sanitarias, exigiendo un mayor control y experiencias personalizadas basadas en el valor.
Para seguir siendo competitivas, las organizaciones sanitarias deben adaptarse ofreciendo una experiencia asistencial digital segura y fácil de usar. Esto incluye un acceso fácil a los historiales médicos, la programación de citas y las consultas de telemedicina.
Además, las soluciones de ciberseguridad sólidas son esenciales para proteger los datos de los pacientes y mantener la confianza. A medida que los servicios sanitarios se vuelven más digitales, las organizaciones deben aplicar medidas integrales para salvaguardar la información sensible y garantizar la privacidad. Invertir en tecnologías avanzadas de ciberseguridad es crucial para crear un entorno seguro para los pacientes.
The Rise of Medical Devices and Telemedicine: Amplifying IoT Security Challenges
El auge de los dispositivos médicos y la telemedicina está transformando la prestación de asistencia sanitaria, rompiendo las barreras informáticas tradicionales. Con el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT), dispositivos como los Fitbits y los teléfonos inteligentes interactúan cada vez más con las Historias Clínicas Electrónicas (HCE). Sin embargo, esta conectividad plantea importantes problemas de ciberseguridad y acceso.
A medida que estos dispositivos se conectan a los sistemas de HCE, aumentan los riesgos de acceso no autorizado y de violación de datos. Las organizaciones sanitarias deben garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de los pacientes, facilitando al mismo tiempo una comunicación segura entre dispositivos, HCE y usuarios remotos.
Las capacidades de acceso remoto de la telemedicina también aumentan los riesgos de ciberseguridad. Para mitigar estas amenazas, es crucial implantar estrategias sólidas de gestión de identidades y accesos (IAM), que incluyan una autenticación fuerte, controles seguros de acceso remoto y una supervisión periódica de las actividades de acceso.
Autenticación Multifactor (MFA)
Implantar la autenticación multifactor (MFA) aumenta la seguridad en la autenticación de usuarios sin interrumpir la atención al paciente ni frustrar a los médicos. Al requerir múltiples formas de identificación -como una contraseña y un código de verificación enviado a un dispositivo móvil- la AMF reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado.
Restablecimiento de contraseña autoservicio
Las opciones de restablecimiento y recuperación de contraseñas de autoservicio permiten a los usuarios recuperar el acceso a la cuenta sin necesidad de asistencia técnica. Esto aumenta la comodidad para los pacientes y los profesionales sanitarios, al tiempo que reduce la carga del personal informático, permitiéndole centrarse en tareas más críticas.
Agilizar el acceso de los usuarios y simplificar los flujos de trabajo es crucial en los entornos sanitarios, donde los médicos y el personal a menudo tienen que navegar por múltiples aplicaciones y sistemas. Al implantar las capacidades SSO, las organizaciones sanitarias pueden permitir a los usuarios acceder a varias aplicaciones y sistemas sanitarios utilizando un único conjunto de credenciales.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |